Noticias
La empresa líder en la fabricación de etiquetas inteligentes, Avery Dennison, inauguró una nueva planta de producción en Querétaro, con una inversión que supera los 3,500 millones de pesos.
Estas nuevas instalaciones serán las más grandes de la compañía, con un tamaño de 25 mil metros cuadrados, y estarán ubicadas dentro de un terreno de 50 mil metros en el Parque Industrial Finsa III.
Se prevé que con este proyecto, la compañía genere 938 empleos directos.
A través de su cuenta de X, antes Twitter, la compañía señaló que con esta planta de última generación, esperan revolucionar las cadenas de suministro de todas las industrias, haciéndolas más conectadas, eficientes y transparentes.
El presidente de Avery Dennison, Francisco Melo, calificó como hito crucial la apertura de la nueva planta, acción que los coloca como líderes de este sector a nivel de fabricación y desarrollo de etiquetas inteligentes.
"Hoy marcamos la apertura oficial de esta nueva instalación de tecnología y de identificación digital aquí en Querétaro, México. Siendo la más grande de todas las que hemos hecho, esta es una instalación que señala nuestro compromiso y creencia fundamental en liberar el futuro de nuestra industria y continuar expandiendo nuestras capacidades en etiquetas inteligentes", declaró.
Lea también: "PepsiCo invertirá 500 mdd en Celaya para
nueva planta"
De acuerdo con el vicepresidente de Operaciones y Cadena de Suministro de Avery Dennison, Roger Machado, con la apertura de esta nueva planta, la compañía avanza hacia la industria 4.0, integrando automatización e inteligencia artificial para una planta más eficiente, más ágil y flexible.
“Esto permitirá una producción rápida, monitoreo en tiempo real y adopción a las necesidades del cliente, combinando tecnología y experiencia humana para ofrecer productos de alta calidad en un mercado dinámico.”
En la inauguración también estuvo presente el gobernador del estado, Mauricio Kuri, quien resaltó la importancia de atraer empresas con responsabilidad social y enfoque en la sostenibilidad.
Con estas instalaciones se dará servicio para México, América del Norte, Sur y el Centro de América, así como para
suministrar el resto del mundo.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Sustentable de la entidad, Marco Antonio Del Prete Tercero, explicó que el proceso de RFID de Avery Denison aporta a la reducción del consumo de papel, lo cual se alinea a las acciones que implementan en el estado para descarbonizar la economía.
Otras noticias de interés
Entregan distintivo a minería sostenible
Las autoridades estatales y el Clúster Minero de Chihuahua llevaron a cabo
Safran impulsa núcleo aeronáutico en Querétaro
La industria aeroespacial en Querétaro sumará un nuevo capítulo con la decisión
Revisión del tratado: ¿podemos mantener las fortalezas?
Cuando uno escucha a funcionarios, empresarios y especialistas reunidos en un foro
Manufactura de camiones pesados registra contracción
Durante octubre de 2025, la producción de vehículos pesados en México registró
Se mantiene a la baja la producción automotriz
En octubre de 2025, la industria automotriz mexicana mostró un comportamiento mixto.
Manufactura mantiene contracción en julio, reporta INEGI
El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) de


